El Virus de Papiloma Humano
El Virus de Papiloma Humano es la infección de transmisión sexual más común del mundo; aproximadamente 8 de cada 10 personas la contraerán en algún momento de sus vidas.
Comprender el impacto del VPH ayuda a prevenir su propagación. El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres menores de 70 años en Colombia. Cada día, 7 mujeres colombianas pierden la vida por esta enfermedad y otras 13 son diagnosticadas con ella. El 95% de los casos de cáncer de cuello uterino son causados por el VPH.
El Virus de Papiloma Humano no solo afecta a las mujeres. 4 de cada 10 cánceres relacionados con el virus se presentan en hombres, y 9 de cada 10 hombres tendrán una infección por VPH en algún momento de sus vidas. Es por eso que todos, deben tomar acciones para prevenir esta infección, y sus consecuencias.
¿Cuáles son los síntomas y consecuencias del VPH?
Existen más de 200 tipos de VPH, de los cuales aproximadamente 14 son de alto riesgo y pueden causar diferentes tipos de cáncer, incluido el cáncer de cuello uterino, ano, vagina y vulva. La infección por el VPH de alto riesgo generalmente no causa síntomas, lo que dificulta su detección temprana. Dependiendo de la ubicación de la infección, puede haber lesiones precoces que, si no se tratan, pueden progresar y causar sangrado, bultos o dolor.
Los tipos de VPH de bajo riesgo, aunque rara vez progresan a cáncer, pueden causar verrugas en los genitales o ano. Es importante destacar que el VPH puede permanecer en el cuerpo durante años sin mostrar síntomas, pero sigue siendo capaz de causar cáncer y transmitirse a otras personas. Casi todas las personas sexualmente activas han estado expuestas al virus.
¿Cómo se puede detectar el VPH?
Mujeres: Se recomienda realizar pruebas de tamizaje, como citologías a partir de los 25 años o pruebas moleculares de ADN-VPH a partir de los 30 años; y asistir a consultas ginecológicas al menos una vez al año.
Hombres: Deben hacerse revisiones de los genitales, preferiblemente realizadas por un profesional de la salud (urólogo).
¿Cómo prevenir el cáncer causado por el VPH?
Si bien el uso de condón puede reducir el riesgo de contraer una infección de VPH, este no brinda protección completa, ya que no cubre todas las áreas genitales. Por esta razón, es fundamental visitar a tu médico regularmente y consultar sobre métodos de prevención y vacunación como herramientas para prevenir un cáncer causado por VPH.
Mecanismos de prevención:
- Citología convencional o en base líquida
- Tipificación ADN – VPH.
- Vacunación contra el VPH.